LA
PLATA, Septiembre 06 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Tras numerosos casos de triquinosis en las localidades de Junín, O’Higgins y Chacabuco, el legislador provincial del GEN
en el FAUnen, Jorge Santiago, presentó
un pedido de informes para saber, entre otras cuestiones, si la empresa que
elaboró los chacinados estaba habilitada por el Ministerio de Salud.
El
pedido de informes del diputado Santiago, presentado esta semana, tiene por
objeto obtener información sobre la situación sanitaria en la provincia de
Buenos Aires referente a la triquinosis, y particularmente en las tres
localidades donde se detectaron varios casos por la ingestión de carne de
cerdo, chacinados y embutidos contaminados con dicho parásito.
Cabe
recordar que, según lo reflejado por numerosos medios gráficos, las personas
infectadas o que presentaron casos clínicamente compatibles con triquinosis,
consumieron chacinados procedentes de “Caseros de Roca”, elaborados por la
Cooperativa de trabajo Manjares en la localidad Agustín Roca, del partido de
Junín, empresa que no estaría habilitada por el Ministerio de Salud bonaerense.
Santiago
quiere saber “si es cierto que el dueño del establecimiento Manjares compró los
animales a dos acopiadores de Rojas”, ciudad de donde es oriundo el Diputado, y
conocer “qué medidas administrativas y judiciales se tomaron en los mencionados
establecimientos”.
El
legislador fundamentó su iniciativa en que los afectados con la infección en
cuestión, “consumieron los productos de predios sin los controles y
certificaciones correspondientes”, y por ende es fundamental contar con la
información de los organismos provinciales y municipales respectivos.
El
listado de los laboratorios, cantidad de pacientes, si fueron asistidos en hospitales
nacionales, provinciales, municipales o privados; el estado de salud de los
afectados; si se procedió a decomisar la totalidad de la mercadería de los
comercios; si hay campaña de difusión y concientización prevista para evitar el
contagio con triquinosis, son algunos de los aspectos sobre los que Santiago
quiere contar con información fiable.
Por
último, el diputado por la Segunda Sección bonaerense opinó que “es necesario
conocer las razones por las cuales los organismos que tienen el poder de
contralor de todos los lugares de procesamiento de alimentos, no cumplieron en
término y de manera eficiente con las tareas de control y fiscalización, puesto
que si ello se hubiera realizado en todos los pasos de la cadena productiva, no
hubieran existido problemas graves o brotes de este tipo”.
(www.RamalloCiudad.com.ar)