VILLA
RAMALLO, Agosto 08 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Este viernes se realizará una jornada de lactancia materna en la sala de
primeros auxilios de Villa Ramallo, organizada por el Hospital Gomendio de
Ramallo, con motivo de conmemorarse la semana de la lactancia materna.
Del
1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la
Lactancia Materna, destinados a fomentar la lactancia materna, o natural, y a
mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. La OPS/OMS la recomienda como
modo exclusivo de alimentación durante los 6 meses siguientes; a partir de
entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como
mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.
Con
la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos
cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover
y respaldar la lactancia materna.
A
fin de transformar la lactancia materna en un comportamiento normativo, es
preciso derribar los obstáculos más importantes que impiden a las mujeres
decidir por sí mismas si quieren amamantar y durante cuánto tiempo. Entre estos
obstáculos se cuentan la influencia de las prácticas culturales, las prácticas
inapropiadas de comercialización que utilizan los fabricantes y distribuidores
de las preparaciones para lactantes y otros sucedáneos de la leche materna, y
la ausencia de protección de la maternidad y de programas que abogan por la
lactancia materna en el lugar de trabajo.
Una
práctica cultural perjudicial está ligada a las presiones, tanto explícitas
como implícitas, que imponen que no se debe amamantar en público. Muchas
mujeres no se sienten cómodas para amamantar en público debido al ostracismo
social que surge con demasiada frecuencia cuando lo hacen. Para superar este
obstáculo, las madres deben sentir el apoyo social necesario para sentirse
cómodas al amamantar a su bebé cuando éste lo desee, dondequiera que esté. Sea
que esté en su hogar o en público, debe sentirse cómoda para amamantarlo
cualquiera sea el sitio o el momento en que el bebé tenga hambre o necesite
consuelo. Amamantar de esta manera transmite un mensaje claro y convincente a
su familia, la comunidad y la sociedad de que la lactancia materna es natural,
y ayuda a reestablecer en algunos entornos, y a incorporar en otros, la
lactancia materna como un comportamiento normativo de la mujer moderna.
(www.RamalloCiudad.com.ar)