LA PLATA, Agosto 13 (www.RamalloCiudad.com.ar) El diputado provincial de la UCR, Gustavo Vignali, presentó un proyecto de ley estableciendo una modificación con carácter excepcional. Esto es, que sólo se aplica para el caso que se establece en dicha norma (agentes de la administración pública provincial y municipal con aportes de 35 años efectivos al IPS prescindiendo la edad que el mismo tenga al momento de cumplir con los aportes exigidos).
En otras palabras, no se computarán para acceder a este beneficio, años de aportes de extraña jurisdicción que el agente tenga aportados fuera del sistema previsional provincial.
Asimismo, y por tratarse de una jubilación de carácter ordinario y excepcional, tendrá el agente el derecho de optar.
El legislador radical sostuvo que “la incorporación de esta modificación tiene como espíritu principal, establecer la igualdad de derechos entre los agentes de la administración pública”.
“Esto es, así la ley como está en la actualidad, sostiene el principio de que para la adquisición del derecho jubilatorio ordinario se requieren requisitos de edad y servicios, ambos van unidos (35 de servicios y 60 de edad). De esta manera numerosos agentes públicos que han ingresado con 18 años de edad a la administración, al cumplir sus 35 años de aportes cuentan con la edad de 53 años, faltándoles entonces, 7 años más de trabajo para poder acceder a la jubilación”, precisó Vignali.
Además, manifestó que “esta situación de trabajar durante un período mayor para alcanzar el beneficio, no se ve reflejado (según ley 9650/80) al momento de jubilarse en beneficio alguna, es decir, no incrementa en nada su porcentaje jubilatorio ni obtiene ningún tipo de privilegios. Entonces, un agente con 35 años de servicios y 60 de edad va a obtener el mismo beneficio que otro que hubiese trabajado 42 años y tenga 60 años de edad. Entendemos que existe allí una desigualdad en el tratamiento de ambos agentes”.
El diputado sostuvo que lo plasmado anteriormente se sostiene “en la definición de ‘igualdad’ de la Corte Suprema de Justicia que es derecho de los iguales en iguales circunstancias, aquí las circunstancias son distintas con lo cual estamos equiparando a ambos agentes como igualitarios dándoles un mismo tratamiento cuando en realidad las circunstancias demuestran que no se trata de situaciones iguales, con lo cual merecen un tratamiento diferenciado. Creemos que los agentes con 35 años de aportes puros al IPS merecen tener esta opción”.
Asimismo, Vignali afirmó que “se ha establecido como 35 años de trabajo el periodo útil laboral de una persona, la cual si tiene que seguir laborando hasta alcanzar la edad de 60 años y se expone a trabajar por un período mayor a de 35 años, nos encontramos frente a un agente con un agotamiento en su nivel de rendimiento. Es entonces donde opinamos que esta modificación traerá igualdad de oportunidades, y evitará así el agotamiento prematuro por la exposición a un período laboral mayor al que se considera provechoso para el rendimiento laboral”.
“Otro de los fundamentos esenciales de esta modificación resulta ser el planteo de renovación de la planta de personal de la administración, ya que de esta forma se podrán renovar los recursos humanos y contaremos con personal más joven y con mayor aptitud laboral que aquel que sólo espera cumplir sus 60 años para poder retirarse sin tener otro incentivo hacia su tarea que la de esperar el día del retiro”, prosiguió.
Por último, el parlamentario subrayó que “sería este nuevo inciso una herramienta para fortalecer la política de recursos humanos de la administración pública y fomentar su renovación, ya que tampoco se vería afectada la ecuación económica financiera que mantiene en equilibrio económico al I.P.S., porque al hablar de renovación entendemos que esos cargos vacantes serían ocupados por nuevos activos que comenzarían a aportar al sistema provisional”. (www.RamalloCiudad.com.ar)