ENSENADA, Agosto 12 (www.RamalloCiudad.com.ar) Anabel Garbet, diseñadora gráfica, docente de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata e integrante del área de Multimedia y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, es una ensenadense de 30 años y desde el 2007 está en busca de su madre biológica.
En una charla con este portal de noticias sostuvo: “siempre tuve la sensación de que era adoptada y a los 27 años, en una charla con mis padres, luego de que me lo negaran muchas veces, al fin pudieron reconocérmelo”.
“Me contaron que me habían comprado a una partera, Norma Gladis, quien vivía y atendía los partos en la calle Aristóbulo del Valle al 166, entre Marqués de Avilés y Alberdi, y que estuvo presa por tráfico de bebés y abortos ilegales”, reveló y luego informó que la partera también trabajaba en la Clínica de Ensenada.
“En todos mis datos y papeles figuro como hija natural de quienes me apropiaron, esos papeles están firmados por ella, ya que en aquella época trabajaba en el Registro Civil de Ensenada. Investigando me encontré con que en las causas que tiene, figuran la compra de otros bebés pero yo no figuro y la duda que tengo es si me pasaron por alto. Tuve la oportunidad de hablar con el esposo, Néstor Rodríguez, que me dijo que no busque, porque no encontraría nada, ya que las pacientes creían que sus hijos habían muerto”, prosiguió su relato.
Y agregó: “seguí indagando. Fui a la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, al principio no me dieron bolilla, y después volví a ir, comenté que tenía un pariente que había sido comisario y me hicieron el ADN pero me dio negativo, y como no tienen todo el banco completo, no me pueden descartar. Además conté otros datos míos como para que pudieran investigar, pero no lo hicieron. Luego llamé a todos los organismos de Derechos Humanos que me pudieran ayudar en La Plata o en la Provincia y dejé mis datos pero no recibí respuestas. Hablé con la CONADI y me dijeron que no podían hacer nada. Me presenté varias veces en el Departamento de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad, pero me dijeron que no vaya más, que me iban a llamar ellos para darme un turno y no lo hicieron”.
Además, Anabel manifestó que “lamentablemente no pude tener contacto con la partera, ya que falleció en el año 1997, pero el marido me dijo que ella trabajaba en varios lugares, no solamente en Ensenada, sino también en La Plata y alrededores, y que atendía a muchas chicas que venían desde el interior a estudiar”.
En cuanto a sus datos personales, contó que su fecha de nacimiento figura en la Partida como el 22 de diciembre de 1980 pero que Néstor Rodríguez le dijo que recuerda muy bien su caso, porque estuvo varios días antes de ser entregada, por lo que su nacimiento se produjo un tiempo antes. La joven, de ojos verdes, encontró y aporta algunos datos sobre su nacimiento y los días siguientes. Al momento de nacer tenía un gran lunar en la cadera y otro en la rodilla. Además estuvo internada días después, por un problema en el corazón y los pulmones, hecho que sucede habitualmente sucede por complicaciones en el parto o durante el embarazo.
Sobre la relación que actualmente mantiene con sus padres adoptivos, confesó: “a partir de que me enteré de que mis padres no eran los verdaderos, atravesé varias instancias. Les llegué a pedir un tiempo para entender todo y vi que no se interesaban en ayudarme a encontrar la verdad. La relación cambió mucho, de todas formas los sigo viendo, porque viven con mi abuela y cuando la voy a visitar están”.
A modo de cierre, agradeció a los medios de comunicación por cederle el espacio y a quienes visitan sus sitios de internet (busqueda_biologica@yahoo.com.ar, busquedadeana.blogspot.com, “Búsqueda de Ana” en Facebook, Twitter y My Space).
“No me importan las circunstancias de mi nacimiento, sólo necesito saber quién soy, y poder decirle a mis hijos quiénes son sus abuelos, conocer mi historia. Todos necesitamos saber de dónde venimos, a quién nos parecemos”, concluyó. (www.RamalloCiudad.com.ar)