VILLA
RAMALLO, Marzo 12 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Este portal de noticias dialogó con la doctora Alicia Matacotta, epidemióloga del hospital y docente del Instituto
38, ya que surgió un grupo de “paya-enfermeras”.
Las
alumnas son: Rocío Trani, Jorgelina Balcaza, María Belén Cóceres y Daiana
Velásquez, estudiantes de tercer año de la carrera de enfermería de dicho
instituto, cuyo fin es llevar risas y alegría a Los pacientes del Hospital José
María Gomendio.
La
referente en salud expresó que “esto surge en relación con el hospital José María
Gomendio y el Instituto 38, en la cual soy docente, y el hospital, donde
trabajo como epidemióloga, y surge la iniciativa, en este nuevo cambio de la
salud y su paradigma, de incorporar el humor y la sonrisa como terapia
coadyuvante en los procesos de salud, enfermedad y atención con el fin de
brindarle al paciente que se encuentra en un estado vulnerable”.
Y
prosiguió: “esto se debe a que ha perdido su salud en mayor o menor escala, un
poco de humor y alegría sanamente con la colaboración, de las alumnas del
instituto, que cursan el tercer año, que han colaborado en forma totalmente
gratuita”.
“Las
autoridades en su figura de director, el doctor Guillermo Van Kemenade y su director administrativo Roberto Pineda han brindado la apertura
de la institución, la colaboración para que esto se llevara a cabo”, destacó.
“Es
la primera vez que esto se realiza, no sólo los niños, sino la gente adulta que
está en la sala de espera y el proyecto fue recibido de una forma muy positiva,
con una sonrisa, y aplausos. También quiero mencionar que en el asilo de ancianos
los abuelos se pusieron a contar cuentos, y a recitar poesías, y pasaron un
grato momento”, manifestó.
Así
las cosas, manifestó que “la idea es una articulación entre esto que es
conocido, e histórico, y una alumna, Jorgelina Balcaza, que su trabajo
extracurricular es animación de fiestas infantiles”.
“Este
grupo de gente también colabora con tareas en promociones la salud con respecto
al tabaco, en forma gratuita, a esto lo quiero resaltar porque no es un detalle
menor, y surge la charla de hacer esto en el hospital y se puso en marcha”,
añadió Matacotta.
“Creo
que cuando hay voluntad se hacen las cosas. Esto no tuvo ningún costo
económico, más allá de la presencia de las chicas, y su buena predisposición de
tiempo”, finalizó.
“PAYA-ENFERMERAS”:
SU EXPERIENCIA EN PRIMERA PERSONA
“Me
gustó la experiencia, nos recibieron con buena onda, el objetivo de todo este
proyecto, particularmente me gustó el asilo porque ese el lugar que menos
frecuenta la gente y está un poco olvidado, pasamos un momento agradable ellos
se soltaron, además hubo un ida y vuelta, no sólo le sirve al que lo recibe
sino también a nosotras”.
“Entramos
como con vergüenza, y cuando vimos cómo nos recibían, y cómo nos devolvían, nos
produjo satisfacción”.
“Está
bueno porque somos pocas pero quizás en un futuro seamos muchas más, esa es la
idea, en un lugar que esta neutro, aburrido, y más en los niños, a lo mejor con
una sonrisa los sacamos del dolor o del sufrimiento, o del aburrimiento”.
“La
idea es seguir haciéndolo, en los centros de salud, esto es una puerta, que se
está abriendo, mientras haya voluntad…”. (www.RamalloCiudad.com.ar)