Centro de Jubilados

Se lanzó el Consejo para la Tercera Edad

Las autoridades durante el acto de presentación.
Las autoridades durante el acto de presentación.

RAMALLO, Julio 08 (www.RamalloCiudad.com.ar) Este jueves por la mañana en el Centro de Jubilados de Ramallo se presentó el Consejo Municipal de la Tercera Edad del partido de Ramallo, integrado por los Centros de Jubilados, instituciones públicas nacionales o provinciales que tengan actuación en el distrito, representantes del ejecutivo municipal y de cada uno de los bloques políticos del Honorable Concejo Deliberante.

Del acto de lanzamiento estuvieron presentes el intendente municipal Ariel Santalla, el Ombudsman de la tercera edad, Dr. Eugenio Semino, el secretario de la secretaria de promoción social Fabián Damelio, la subsecretaria de la mujer Marcela Isarra, el presidente del Centro de Jubilados de Ramallo Oscar Oliveros y el Director del Hogar de Ancianos Municipal Adrián Lezcano.

Este Consejo de la Tercera edad es una herramienta para garantizar las necesidades y poner en debate lo relacionado a la alimentación, vivienda, salud, 82% móvil y los proyectos que surjan en el ámbito cultural y deportivo para las personas de la tercera edad. El proyecto fue presentado por el ejecutivo municipal y aprobado en Concejo Deliberante mediante la resolución 3898/2010 del 20 de junio último.

Al inicio de la conferencia, el intendente Santalla destacó el valor del lanzamiento de este consejo al decir: “hoy estamos dando cumplimiento a la ordenanza en la que hemos formalizado un ámbito específico con la participación de todos los sectores, los que involucran a los jubilados y los que no pero que están relacionados con la tarea. Esta es la formalización de iniciativas que estaban dispersas y que nos va a permitir ser mucho más efectivos a la hora de diseñar e implementar políticas públicas que tienen que ver con la tercera edad”.

Más adelante, y agradeciendo la presencia del Ombudsman dijo: “tenemos el enorme orgullo de que nos acompañe una autoridad en la materia como es el Dr. Eugenio Semino, estamos contentos por su presencia, por la formalización del ámbito y porque hay mucha gente. Personalmente creo que los viejos siempre nos dan una lección al momento de la participación efectiva, porque cuando uno recorre el país y se encuentra con un lugar lindo donde hay mucha gente trabajando, ese seguramente es un Centro de Jubilados. Nosotros deberíamos aprender un poco de aquellos que entendieron que jubilarse no significa irse de la vida”.

Por su parte, consultado acerca de la función de este consejo el Ombudsman de la Tercera Edad dijo: “creo que la confluencia de los espacios institucionales y los no gubernamentales para instrumentar políticas de Estado respecto a un sector tan sensible como lo es el adulto mayor, es decisiva. En particular lo que hoy ocurre en Ramallo tiene la particularidad de darse en un momento de la seguridad social del mundo. El mundo, los países desarrollados están discutiendo qué hacer con el modelo de seguridad social porque se ha agotado un modelo que surgió en la postguerra que tenía que ver con una seguridad ligada al trabajo exclusivamente, y eso hoy ya no ocurre”.

Y agregó: “en Argentina la seguridad social fue saqueada y vaciada a partir de la década del ´90, la presencia de Menem y Cavallo fue el símbolo de una irrupción de los organismos multilaterales de crédito llevándose la plata que habían acumulado nuestros trabajadores durante 30 o 40 años. La recomposición de eso tiene dos planos: uno de ellos luchar en lo cotidiano por mejorar la situación de nuestros adultos mayores que no es buena porque nadie supone que en Argentina se pueda vivir con 890 pesos. Pero mientras se discute eso, mientras se derogan las leyes aun vigentes del neoliberalismo, este tipo de organizaciones tienden a motorizar -a mi criterio- lo que debe absorber el sistema político e institucional para poder ser una discusión seria, una discusión que lleve al consenso y que estructure un sistema de futuro susceptible de poder vivir en el tiempo, por lo menos en los próximos 20 o 25 años y poder mejorar la situación de los actuales jubilados”. (www.RamalloCiudad.com.ar)

Comentarios