Educación

El Plan Pibes podría contar con el apoyo de la UNESCO

Con la entrega de una netbook para cada alumno se espera facilitar el acceso a las nuevas tecnologías.
Con la entrega de una netbook para cada alumno se espera facilitar el acceso a las nuevas tecnologías.

RAMALLO, Julio 05 (www.RamalloCiudad.com.ar) La semana pasada, el intendente Ariel Santalla y el presidente de Consejo Escolar Oscar Pacchioni viajaron a Pergamino una reunión con el Dr. Gunther Cyranek, miembro de la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Allí se trabajó sobre la posibilidad de que la organización auspicie los programas educativos relacionados con las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics) que impulsan las municipalidades de Ramallo y Pergamino. Se trata del Plan PIBES 2.1 de Ramallo y CLICKEAR de Pergamino que se basan en la entrega de netbooks a alumnos del ciclo primario para ser utilizadas en las aulas como recurso didáctico en la enseñanza.

Consultado el presidente de Consejo Escolar, Oscar Pacchioni sobre este encuentro, dijo: “el miércoles estuvimos con Gunther Cyranek porque tenemos muy serias perspectivas de que en el futuro, tanto el plan Clickear de Pergamino y el Pibes 2.1 de Ramallo sean auspiciados por la UNESCO”.

A principios de este año, una delegación de la municipalidad de Ramallo viajó a Uruguay para conocer el Plan Ceibal, un plan de proyección nacional que Uruguay viene implementando para acercar las nuevas tecnologías a las escuelas. Ceibal está auspiciado por la UNESCO y en aquella oportunidad los funcionarios locales se pusieron en contacto con la organización y presentaron la propuesta del plan Pibes.

“Si tenemos suerte seremos auspiciados por un organismo internacional lo que nos abre las puertas especialmente en lo que es la cooperación técnica y educativa, en la cooperación técnica y logística, la distribución a través de Internet de todos los contenidos didácticos. El dinero no es el auspicio, tampoco buscamos que el auspicio sea en dinero, en realidad lo que queremos es el asesoramiento de gente que ha trabajado en el mundo en este tipo de proyectos”, contó Pacchioni.

Este auspicio incluiría capacitación a docentes, capacitación a los funcionarios que están diagramando este plan, capacitación para el uso de las herramientas de comunicación como Internet y la distribución de la logística para instalar los programas. “Eso es muy importante  porque nosotros vamos a tener que estar capacitados para saber qué estamos comprando a los proveedores, poder reconocer sí es lo adecuado para Ramallo porque no debemos olvidar que esto se está comprando con las tasas que pagan los vecinos, entonces debemos estar capacitados para saber qué estamos comprando”, dijo el funcionario.

Prueba piloto

El próximo 10 de setiembre, en vísperas del Día del Maestro, esperan poder lanzar la prueba piloto del plan que alcanzaría en esta primera instancia a las escuelas rurales y la Escuela especial de Ramallo.

“Será una prueba piloto en las escuelas rurales mas la escuela especial con la entrega de 125 computadoras. Con ellas se trabajará durante todo el año reuniendo las experiencias educativas para ya en el 2011 implementarlo en todas las escuelas urbanas primarias” concluyó el consejero. (www.RamalloCiudad.com.ar)

Comentarios