Panorama político bonaerense

Sospechas potenciadas tras lo imprevisto

La muerte de Néstor Kirchner deja una importante vacancia que desnuda lo heterogéneo de su espacio. Desde algunos ámbitos sindicales sospechan que Scioli puede acelerar su despegue y creen que puede ser un nuevo Cobos.
La muerte de Néstor Kirchner deja una importante vacancia que desnuda lo heterogéneo de su espacio. Desde algunos ámbitos sindicales sospechan que Scioli puede acelerar su despegue y creen que puede ser un nuevo Cobos.

Por Martín López Lastra 

 

El impacto causado por la sorpresiva muerte de Néstor Kirchner generó reflexiones sobre presente y futuro. Las etapas del duelo siguen su curso y tímidamente se abre algún debate sobre las perspectivas, en el primer Estado argentino, donde se centrarán las principales miradas.

 

No será en lo inmediato. Tal vez nunca se produzcan bruscos cambios. Pero no es una hipótesis a descartar que tales modificaciones de circunstancias y actitudes pueden registrarse ante una ausencia notable como la del principal referente de un proyecto político.

 

Por contraste a una presencia referencial que cumplía funciones importantes en la amalgama de ese proyecto, es muy probable que se piense en las consecuencias que puede provocar el deceso del ex presidente, y específicamente en el territorio bonaerense. Sobre todo con ciertas señales que se estaban dando de parte de protagonistas como el gobernador Daniel Scioli.

 

En el escenario provincial, como reflejo del nacional se observaba y se observa un kirchnerismo como un mundo heterogéneo que ha sufrido sucesivas reconfiguraciones. Importantes incorporaciones y éxodos. En muchos casos, por la convicción y en otros por interés.

 

Ese mundo heterogéneo conformaba una segunda capa debajo de la imagen de su referente nacional y, por lo tanto, a partir de su fuerte acción de prédica y habilidad, la interna no devenía en grietas. 

 

Ahora las respuestas estarán en el tiempo y en la figura de quien asuma ese rol que quedó vacante por esas cuestiones del destino. Si la presidente Cristina Fernández o algún dirigente que se sienta en condiciones de hacerlo.

 

No obstante el poder personal de un dirigente político como Néstor Kirchner, nada impide ver ciertas divisiones que venían amenazando desde hace semanas y a las que algunos dan origen en momentos clave como la desgraciada situación de salud con Alberto Balestrini, la asunción de Hugo Moyano en el PJ bonaerense y ciertas actitudes autónomas de Daniel Scioli.

 

En ese contexto no asombraban ciertas circunstancias, como señales de tal división en las formas de mirar el mundo y el futuro aún dentro del kirchnerismo. Como primera muestra estaba la de Hugo Moyano y su preocupación ante el avance de Daniel Scioli. No fue fortuito hace tan sólo unos días su pensamiento acerca de que el gobernador no calificaba para participar como candidato presidencial para el 2011 y que esa cuestión se dirimía por entonces exclusivamente en el matrimonio presidencial. 

 

Voceros cercanos a su figura no dejan de hacer trascender su preocupación por el entorno que impulsa la figura de un político como Scioli, que no queda afectado por eventuales cambios en apoyos a su figura, aún de quienes no pertenecen al oficialismo nacional. 

 

Hablan y sospechan de un acercamiento del denominado "establishment" empresarial y financiero. Antes del deceso de Kirchner ya  percibían las sutiles forma  de autonomía creciente y del despegue, alentado por grupos que intentan hacerlo protagonista de un proyecto "alternativo".

 

Ni siquiera las sucesivas demostraciones de lealtad al matrimonio presidencial -señalan desde ese ámbito sindical y político- pondrían en ridículo esta nueva reconfiguración de imagen del mandatario provincial. Su alto grado de exposición sin impactos negativos le permitiría avanzar en esos caminos. Y su caracterización como "pragmático" -bien heredada desde su pasado en el menemismo- no le impediría cruzar ninguna frontera política. Como señala una frase adjudicada a un legislador decano oficialista, "hay dos clases de políticos

Comentarios