LA
PLATA, Junio 13 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Fue aprobado en la Cámara de Diputados provincial un proyecto de ley,
presentado por Manuel Elías en abril de 2013, para que las empresas que
prestan servicios públicos, por ejemplo las empresas telefónicas, brinden una
atención personalizada ante los reclamos telefónicos de los usuarios.
Consultado
al respecto, manifestó que “todos hemos pasado por la situación de querer
realizar un reclamo por un servicio público mal prestado y nos encontramos que
nos responde una máquina que muchas veces no nos resuelve nada”.
“Poder
hablar con una persona nos permite poder explicar claramente cuál es nuestro
problema, cual es la solución que esperamos y queremos; las maquinas pueden
estar preparadas para algunas respuestas simples pero por ejemplo cuando una
persona que no tiene conocimientos tecnológicos tiene un problema requiere que
alguien la guie y le explique y eso una maquina difícilmente puede hacerlo”, añadió
el legislador pergaminense.
Cabe
destacar que lo importante de esta medida, que cuando sea aprobada en el Senado
será obligatoria en toda la Provincia, fue puesto de manifiesto durante la
última ola de calor histórica que padecimos los argentinos y el servicio
eléctrico sufrió desperfectos producto de la sobrecarga.
En
esta oportunidad por la falta de atención de los reclamos con la celeridad que
se requería, mediante una resolución del Ministerio de Planificación Federal se
estableció que las empresas de servicios deberán contar con call centers
atendidos por personas, gratuitos y que funcionen las 24 horas.
“Cuando la ley este vigente quedará
establecido permanentemente que deben ser personas las que atiendan los
reclamos”, destacó el diputado Manuel Elías
El
proyecto de ley establece que “las empresas que presten cualquier tipo de
servicio privados o públicos, a personas físicas o jurídicas, a título oneroso
dentro del territorio provincial y que tengan dentro del territorio provincial
más de un mil clientes, asociados,
abonados, usuarios o cualquier otra denominación que implique relación
comercial, deberán contar con una oficina de atención al público dentro del
territorio de la Provincia para brindar atención personalizada respecto de la
prestación del servicio respectivo, como así también, de corresponder por el
tipo de servicio prestado, deberán tener personal capacitado y equipos
apropiados para brindar orientación y solución técnica de los reclamos que se
le planteen por quienes tienen relación comercial con la empresa producto de la
utilización del servicio que ésta ofrece al público”.
“Cuando
dentro de una ciudad o localidad de la Provincia, las empresas prestadoras de
cualquier tipo de servicio privados o públicos a título oneroso cuenten con
quinientos o más clientes, asociados, abonados, usuarios o cualquier otra
denominación que implique relación comercial, deberán contar en la misma con al
menos una oficina de atención personalizada y con capacidad suficiente para dar
respuesta a los reclamos que allí se le presenten por parte de quienes utilicen
los servicios prestados por la empresa”, completa.
Elías
destacó que “un abuso en el uso de los avances tecnológicos puede no siempre
brindarnos una mejora en nuestras vidas, el poder hablar con otra persona
resuelve mucho más fácilmente las dificultades de un servicio público que no se
cumple adecuadamente. El Estado debe regular estas situaciones en beneficio del
Pueblo pues si no lo hace y se deja al
mercado que se maneje sin control caemos en terribles situaciones sociales como
lamentablemente hemos vivido los argentinos en reiteradas etapas históricas”. (www.RamalloCiudad.com.ar)