VILLA
RAMALLO, Enero 09 (www.RamalloCiudad.com.ar)
El pasado 28 de diciembre, Valentín Metz,
un joven de Villa Ramallo, fue mordido por una víbora yarará, y luego de seguir
el protocolo habitual de salud, y el posterior seguimiento clínico, sufrió una recirculación
de veneno, producto de una picadura severa del ofidio, muy poco frecuente en
nuestro país.
Diferentes
versiones circularon en las redes sociales, pero más fueron las cadenas de
oración y el gesto de solidaridad para la pronta recuperación del joven.
Por
dicho motivo, RamalloCiudad, dialogó
con Juan Desposito, médico clínico del
Hospital Gomendio, y amigo de la familia, quien sigue de cerca el caso del
joven.
“Valentín Metz, hizo una hemorragia
intraventricular, es propio de la recirculación del veneno de la víbora, eso
son muy pocos casos contados en el país, casos muy pocos reportados en el país,
no tenemos estadística, de otros países, como Colombia y Estados unidos”, reveló.
En
este sentido, precisó que “recirculación del veneno quiere decir que vos le hacés
el suero antiofídico, lo bloqueaste, lo mandás al paciente a la casa, pero a la
semana, es tanto el veneno que introduzco el ofidio, que a la semana puede
recircular y es muy agresivo y hay que hacerle dosis nuevas de suero
antiofídico que es lo que se hizo”.
Y
prosiguió: “El tema es que los tiempos de coagulación estaban tan alterados que
las complicaciones son hemorrágicas, y él las hizo a nivel interventricular,
entonces lo que se hizo es ponerle una válvula descompresiva, para que no tenga
presión en el cerebro, y tuvo en asistencia respiratoria, ahora lo sigue estando
pero se está tratando de quitarle el respirador”.
“Esto
es un cuadro delicado, es una complicación que se ve en el 1,111 % de todos los
mordidos por víboras, y justo nos tocó a nosotros en Ramallo, es simplemente
mala suerte, no lo digo yo, lo dicen los especialistas en Buenos Aires”, enfatizó
el facultativo.
“El
Hospital de acá se mueve, yo voy todos los días a verlo, el San Felipe es un hospital de primera,
están todos los directivos consustanciados en el tema, yo hablo todos los días,
estamos asesorados por gente del Hospital Muñiz que es el doctorTomas Orduna, es quien maneja la parte
de ofidismo a nivel del Ministerio de Salud de la Nación, estamos contactados
con un neurólogo que nos da las indicaciones también, los neurocirujanos del
San Felipe, esta con todo encima”, explicó.
Consultado
sobre versiones acerca de la salud y el diagnóstico del joven, expresó: “Ni
hantavirus, ni ningún virus ni ninguna bacteria, esto es mordedura severa de ofidio, las mordeduras son
leves, moderadas, y severas, esta fue severa con una etapa rara que no es muy
poco frecuente”.
“No
hay en los capítulos de ofidismos los capítulos de trabajos, y se llama recirculación
de veneno de víbora, tal es así que este chico, que es como un hijo, escribirá
un capítulo de ofidismo de la recirculación de veneno de víbora”, finalizó el
médico. (www.RamalloCiudad.com.ar)