CAPITAL FEDERAL, Octubre 31 (Por Martín Rodríguez Rocha, corresponsal de Agencia NOVA en el Congreso de
Agencia NOVA consultó en la semana a tres referentes de la oposición que dejaron sus impresiones sobre estas iniciativas:
>>> Jorge Sarghini: “Se abre la puerta para que el país normalice su relación con el mundo”
El economista y peronista disidente prefirió dar una opinión personal: “en mi opinión personal, y sin involucrar a mi bloque, creo que el país debe volver a normalizar su relación con el mundo. El Estado nacional y las provincias necesitan para el 2010 financiamiento de los mercados voluntarios y un paso, no es el único, para recuperar la posibilidad de acceder a esos mercados con tasas razonables es habilitar la negociación con los holdouts, obviamente tenemos que conocer un poco más los detalles, las condiciones…esta claro que una de las condiciones es que no se puede hacer ningún acuerdo que no sea más beneficioso para el país comparado con la negociación del 2005. Es uno de los pasos que hay que dar para poder recuperar la posibilidad de financiamento de los mercados.
- ¿Cómo queda el Congreso con esta decisión después de que en el 2005 dictó una Ley para no reabrir el canje?
- La ley les estaba diciendo a quienes no entraban en el canje de aquel momento que iban a estar supeditados a una nueva decisión del Congreso y que no sería una decisión que llegara temprana en el tiempo. Por eso una de las condiciones necesarias para la apertura es que las condiciones para este nuevo canje deban ser con una quita mayor a la que accedieron los de la primera etapa.
- ¿Se abre la posibilidad para que el país vuelva a endeudarse?
- Se abre la puerta para que el país normalice su relación con el mundo y con los mercados de capitales. En términos de tendencia creo que el país debe ir saliendo del nivel de endeudamiento y reafirmarse en eso, pero eso no quiere decir que tiene que tener cerrada la puerta al mercado de capitales, porque ante determinadas circunstancias esa es una alternativa que se puede barajar.
- ¿Sería un paso positivo entonces para la economía argentina?
- Si se dan las condiciones que recién mencionaba, es una de las tantas cosas que hay que hacer para que la normalidad vuelva.
>>> Daniel Katz: “Es necesario abrir una ventana en este cerrojo para salir a buscar capitales”
El diputado cobista se mostró desconfiado por la reforma política: “Hay algo que tiñe todo esto que es intentar sancionarlo antes del 10 de diciembre. Eso tiene que ver con intentar congelar una fotografía antes de que cambie el Congreso, por lo tanto nos parece que es una reforma más electoral que política. Vamos intentar que estén incluidos algunos temas como el financiamiento de los partidos políticos, de las campañas, la garantía de la representación de las minorías. Por supuesto que estamos de acuerdo con ciertas cuestiones. No puede haber más de 700 partidos con reconocimiento nacional en