VILLA
RAMALLO, Junio 05 (www.RamalloCiudad.com.ar)
El sábado 7 y domingo 8 se estará llevando a cabo a nivel nacional la colecta
anual de Cáritas.
Por
tal motivo, RamalloCiudad dialogó con
Norma Santinelli, referente de
Cáritas de Villa Ramallo, para informar acerca de esta iniciativa altruista.
“Es
una colecta nacional, o sea que se da en todas las parroquias de todo el país,
se recolecta para distintos lugares”, precisó.
En
tanto, precisó que “se divide en tres partes, una es para la parroquia local,
otra es para diocesana en San Nicolás, y la otra es para Cáritas nacional”, al
tiempo que indicó que “tenemos un plano, y se va barrio por barrio, distintas
catequistas. Este año van a salir todas juntas, y sábado a la mañana, y todos
los chicos van a abarcar prácticamente todo Villa Ramallo”.
“Van a salir acompañados de su catequista y van a
tener credenciales y el sobre. El lema de este año es ‘Compartir es amar,
pobreza cero’, y es a lo que se apunta, a que cada vez haya menos pobres. O por
lo menos pobres más dignos”, advirtió.
“Acá
en Ramallo no hay una pobreza cero como hay en otros lugares del país, por
ejemplo Chaco, Formosa, son las zonas donde más dinero se manda, se trata de
ayudar a esa gente. Acá lo que piden mucho es trabajo, ya sea domésticos, o
cuidar enfermos o chicos”, reveló Santinelli.
En
tanto, puntualizó que “el tema es el trabajo digno, un trabajo que alcance para
sobrevivir, un trabajo que rinda, si antes deberías trabajar ocho horas hoy en
día precisás el doble para sobrevivir”.
“El
año pasado recolectamos algo de 5 mil pesos, una parte para Cáritas parroquial,
Cáritas Diocesana de San Nicolás que es donde pertenecemos, y Cáritas nacional”,
informó.
Y
prosiguió: “De la nacional es de donde salen para las provincias más pobres”.
“Los
chicos van a andar durante la mañana, a partir de las 10 de la mañana salen de
acá, y el domingo a la tardecita vamos a ir a la vuelta de la estación, al
puerto no vamos a ir porque van a estar los otros chicos de la otra parroquia”,
sintetizó.
“Pedimos
que les abran la puerta y los reciban bien, porque ese el tema, a veces ni le
abren la puerta, y los chicos son chicos, para ellos lo hacen como es un juego,
si bien saben para qué es, lo hacen para el prójimo, y lo primero que te
cuentan cuando vuelven es si le cerraron la puerta, si los trataron mal, todas
esas cosas, y a la vez que ayuden, en el sentido que poco o mucho, todo vale”,
indicó.
“Si
no quieren darlo en nuestra parroquia, que lo den en otra, porque es nacional,
es a voluntad, que sean generosos en dar y que Dios los bendiga”, finalizó.
(www.RamalloCiudad.com.ar)