LA
PLATA, Enero 14 (www.RamalloCiudad.com.ar)
El Ministerio de Salud de la Provincia reiteró el alerta a toda la población
para que extreme los cuidados a raíz del aumento progresivo de las temperaturas
a partir de mañana miércoles y hasta el sábado inclusive, con mínimas de 22
grados y máximas de 40, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico
Nacional.
El
titular de la cartera sanitaria, Alejandro Collia, reforzó hoy el llamado “a la
responsabilidad y también al sentido común de todos para implementar las
medidas de prevención necesarias a fin de evitar el golpe de calor y los
trastornos asociados a las altas temperaturas, como deshidratación o gastroenteritis”.
“El
calor extremo afecta a personas de cualquier edad, pero especialmente a
ancianos y niños, que son los que menos compensan la pérdida de líquido por la
transpiración y la orina, por lo que se debe asegurar una adecuada hidratación
de manera permanente, aunque no tengan sed”, explicó el ministro y agregó que
“también es muy importante extremar los cuidados con la manipulación y
conservación de los alimentos para evitar el síndrome urémico hemolítico, la
salmonelosis o la hepatitis A, entre otras enfermedades transmitidas por
alimentos”.
Por
su parte, el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis
Crovetto, destacó que “en estos días debemos evitar exponernos al sol en horas
pico y aplicarse protector solar si es indispensable realizar actividades al
aire libre, además de beber agua antes, durante y después de la actividad”. Y
recordó que se pueden consultar todas las recomendaciones en la página del
ministerio de Salud, en el link
http://www.ms.gba.gov.ar/Transitorios/consejos-saludables-verano-2014.pdf.
Las
señales del golpe de calor varían, pero pueden incluir una temperatura corporal
extremadamente elevada (por encima de 39.5°C), dolor de cabeza, náuseas, mareo
y piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor). Además, el pulso y la respiración
suelen ser más débiles.
Frente
a la aparición de estas señales, es importante no demorar la consulta médica.
No obstante, y hasta tanto se produzca la asistencia médica, se puede enfriar a
la víctima rápidamente con cualquier método a disposición, como introducir a la
persona afectada en una bañera con agua fría o bajo una ducha fría, rociarla
con agua fría con una manguera, aplicarle agua en todo el cuerpo con una
esponja, abanicarla.
Contaminación por alimentos
Por
otra parte, la Oficina de Alimentos del ministerio de Salud difundió hoy
medidas simples para prevenir males graves como el síndrome urémico hemolítico,
la salmonelosis, la hepatitis A y múltiples infecciones relacionadas con la
incorrecta manipulación y conservación de productos alimenticios.
En
el hogar “es conveniente no abrir seguido la heladera, porque así el frío se
conserva por más tiempo y los alimentos se mantienen en buen estado”, dijo la
titular de la Oficina de Alimentos, Mónica López. También es clave el
ordenamiento en la heladera: “Si uno guarda carnes crudas, por ejemplo, hay que
colocarlas en recipientes herméticos, para evitar el contacto y el goteo sobre
alimentos ya cocidos o listos para consumir”, aconsejó la especialista.
Advirtió
también que las comidas con relleno, las carnes y aves deben colocarse en la
heladera inmediatamente después de prepararlas para evitar la proliferación de
bacterias que se produce a temperatura ambiente. De hecho, ni los alimentos
cocidos ni los perecederos deben permanecer más de dos horas sin refrigeración.
Mientras
que a la hora de comprar alimentos en el supermercado, es conveniente dejar
para el final los refrigerados, de manera que se expongan el menor tiempo
posible a la temperatura ambiente, y almacenarlos inmediatamente en la heladera
al llegar a la casa.
Medidas para prevenir el golpe de calor
-Evitar
la exposición al sol desde las 11 de la mañana hasta las 16.
-Tomar
agua en forma abundante y frecuente todo el día.
-Evitar
comidas abundantes. Preferir alimentos frescos, frutas y verduras.
-Evitar
las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes.
-Usar
ropa suelta, de materiales livianos, porosos y de colores claros.
-No
realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos. Tomar líquido antes de
comenzar cualquier actividad al aire libre.
-Protegerse
del sol poniéndose un sombrero o utilizando sombrilla.
-Usar
cremas de protección solar factor 30 o más.
-Mantener
el aire acondicionado entre los 23 y 25 grados.
(www.RamalloCiudad.com.ar)