LA
PLATA, Enero 13 (www.RamalloCiudad.com.ar)
El diputado provincial de la UCR, Gustavo Vignali, por medio de un proyecto de
resolución, solicitó al Poder Ejecutivo bonaerense su intervención frente a la
implementación del nuevo acuerdo de precios de alcance parcial dispuesto por el
Gobierno nacional, pidiendo a su vez la extensión a la totalidad de los
habitantes de la Provincia.
Con
este proyecto, el legislador rojense busca que el Poder Ejecutivo provincial
haga los requerimientos que sean necesarios a fin de lograr, en primer lugar,
según sus propias palabras, “la extensión del mismo a todo el territorio de la
provincia y que se asegure el alcance a todos sus habitantes sin privilegios”.
Esos
requerimientos deberán hacerse “ante la Secretaría de Comercio Interior de la
Nación para que oriente a las empresas a satisfacer la demanda de los productos
contenidos en esa resolución y no nuevos sustitutos” y, con ese fin, una de las
medidas que señala es la de sugerir a ese ente nacional “el dictado de una
norma sencilla y de rápida concreción que permita, ante la ausencia del
producto principal, por la causa que fuere, la sustitución obligatoria - por
parte del ofertante - por otro de similares características en beneficio del
demandante” en consonancia con el espíritu protectorio de la legislación
dictada en pos de la protección de la defensa de los derechos de usuarios y
consumidores.
Con
este tipo de medidas, se tiende a enfrentar “posibles trampas de algunos
sectores y vistas gordas de quienes deben controlar, como asimismo la
desorientación de los consumidores que ante la distracción y dispersión de
alternativas, terminan bajando los brazos y desestimando cualquier control, ya
que es sabido que muchas veces, frente a estos acuerdos, existen actores en la
cadena de comercialización, que buscan evadir su compromiso con maniobras tales
como retirar de las góndolas productos incluidos en los mismos y paralelamente
ofertar al mercado otros similares con algún atributo diferente pero
irrelevante, tales como otro color de envase o denominaciones y/o agregados
engañosos, o con cualquier excusa que en definitiva sirva para eludir lo
acordado”.
Finalmente,
Vignali manifestó que “a lo largo de la historia económica hemos visto fracasar
éste tipo de empresas cuando se sostienen con parámetros indefinidos y alcances
no claros. Por ello, el éxito de cada acuerdo debe basarse en la claridad y
comprensión del mismo por parte de los destinatarios y en la voluntad de quienes
lo suscriben”. (www.RamalloCiudad.com.ar)