VILLA
RAMALLO, Noviembre 06 (www.RamalloCiudad.com.ar)
El Frente Gremial Docente Bonaerense confirmó un paro de 48 horas para la
próxima semana.
Por
dicho motivo, Ramallociudad dialogó
con Magdalena Vespertini, titular de
Suteba Ramallo, para informar acerca del alcance de la huelga.
“El
Frente Gremial docente bonaerense se reunió, tras haber concurrido a la
entrevista con el Gobierno de la Provincia y al no tener respuestas al reclamo
que nosotros venimos llevando, le pusimos fecha a las medidas de acción que
habíamos tomado cada uno en sus respectivos congresos”, indicó.
Y
continuó: “Nosotros, lo que estamos pidiendo, es la revisión del salario, el
tema de la cláusula, que había sido de un acuerdo paritario de principio de
año, y la reapertura de paritarias, y todo lo que engloba que como Frente
siempre hemos llevado adelante, que es la cuestión de infraestructura,
comedores escolares”.
“Sobre
todo, la parte de infraestructura que en la provincia de Buenos Aires está
bastante frenada, y la apertura de paritarias para que no nos encuentre el
próximo año igual que nos encontró el 2014 con una medida gremial bastante
fuerte”, enfatizó.
Asimismo,
la sindicalista sostuvo que “en nuestros congresos, donde se votaron las
medidas de acción, tanto la FEB como Suteba, fuimos convocados el día martes, y
como no se trataron los temas que nosotros llevábamos como agenda, se les puso
fecha de esta medida de acción de 48 horas”.
“Así
que el día este jueves, el FGDB le puso fecha a esta medida de fuerza, que
estaban votadas con anterioridad, y va a ser el paro el día martes 11 y
miércoles 12 de noviembre”, reiteró.
Consultada
sobre los salarios en la Provincia, explicó que “el inicial con el último aumento,
el maestro de grado llegó a los 5000 pesos, que recién se inicia, los aumentos
de precio y la inflación, hoy en día se perdió el poder adquisitivo a pesar de
que tuvimos la segunda parte del aumento, la verdad que dentro de los
trabajadores estatales de la Provincia, el del docente es uno de los más
bajos".
“Por
lo pronto, están votadas estas medidas para la semana que viene, y de no haber
una nueva convocatoria o de no haber poder avanzar en el diálogo con el Gobierno
de la Provincia, seguramente los congresos determinarán otras acciones”, adelantó
Vespertini.
“Ya
habíamos hecho lo del petitorio como Frente Gremial Docente, para el
presupuesto de educación, que lo votamos en una movilización el día 16 de
octubre, ya habíamos pedido reapertura de paritarias y que nos convoquen, el
día martes nos convocaron, pero como no hubo avance, se llevan adelante estas
acciones, veremos más adelante como siguen avanzando las cosas”, finalizó.
(www.RamalloCiudad.com.ar)