LA PLATA, Septiembre 05 (RamalloCiudad.com.ar) Este viernes 3 en el salón de Actos de la Facultad de Bellas Artes se presentó el libro “La Marcha Grande. A diez años del río místico de la historia argentina" del escritor y periodista rosarino Carlos del Frade. Víctor de Gennaro y el secretario general de la CTA bonaerense, Hugo "Cachorro" Godoy fueron los oradores de una jornada emotiva que estuvo coordinada por el secretario general de la CTA regional La Plata-Ensenada, Carlos Leavi.
Tras la proyección de la película que cuenta la epopeya de esa marcha que se realizó entre julio y agosto del año 2000, Carlos Leavi indicó que “muchos de los que hoy estamos acá abrazamos la CTA en el 2001, somos fruto de las marchas y compromisos de esta Central, por eso nos llena de orgullo estar con los compañeros que abrieron un nuevo cauce político y sindical en Argentina”.
“Quiero mencionar a Cajade- agregó Leavi- quien contó que cuando la marcha llegó al Congreso y le preguntaron cómo se explicaba que habían salido 300 de Rosario y llegaron 15 mil a Capital, y Carlitos Cajade respondió: ¨el evangelio también fue una marcha, y llega hasta nuestros días”.
Por su parte, Godoy explicó que el libro ubica la Marcha Grande por el trabajo “en el marco de las gestas históricas de la clase trabajadora, y esto nos hace reflexionar sobre el sentido de esta iniciativa, no solo para valorar lo que hacemos, sino para construir una nueva perspectiva de la clase trabajadora que nos permita las conquistas de nuestras reivindicaciones como pueblo”.
El dirigente, que mencionó a compañeros presentes que fueron parte también de la marcha, contó que ese “río místico” fue sumando voluntades, que se continuaron con la consulta popular del FRENAPO, con las 3 millones de firmas que se juntaron en el 2001 por el seguro de desempleo y formación, la asignación universal para los hijos de los trabajadores y para que no exista ningún hogar pobre en la Argentina. “Estas marchas y las iniciativas de la resistencia fueron momento tan altos de organización de los trabajadores, que desde el poder buscaron que se reconvirtieran en nuevas defraudaciones, como fue el menemismo, como fue la Alianza , que a los 10 días de haber asumido el gobierno le hicimos un paro nacional de la CTA porque a poco de asumir la respuesta fue continuar con las políticas del gobierno anterior, con represión y con el asesinato de dos compañeros en Corrientes”.
Para el referente de la Lista 1 “Germán Abdala”, “fue una marcha hacia fuera, pero también fue una marcha hacia dentro. Porque es necesario y posible un nuevo modo de construcción política en nuestro país” al mismo tiempo, consideró que “para construir una experiencia política hay que vivir como se habla, con una ética y una estética que deben ser fundamentales para poner de pie una nueva experiencia política en la Argentina ”.
“En este 23 de septiembre estamos convocados meramente a marchar y reconstruir a todas nuestras energías a una ética y estética diferentes. Nos vamos a encontrar con compañeros que creen que solamente es posible discutir en los términos que plantea el poder. Nosotros desarrollamos una experiencia basada en la construcción de lo nuevo, creemos en una democracia de masas que se cuestiones a sí misma y que esté construyendo nuevas formas de participación”.
A su turno, Víctor De Gennaro reivindicó la tarea de Carlos del Frade, y respecto a la “Marcha Grande” fue contundente: “no encuentro un hecho importante que no haya estado precedido por un hecho de masas”.
“Nosotros crecimos con el conflicto formando una organización. En el 96 empezamos a ser Central y empezó la etapa institucional. Después del 2001 comienza la etapa principal, la disputa por el sentido”. El referente señaló que estamos en un “área de ofensiva. El sentido es lo más importante, la última de las dependencias es cultural, ahí está la clave” y mencionó que “la intelectualidad universitaria que está capacitada para estudiar e ir a fondo sobre el MST de Brasil, sobre el movimiento de pueblos originarios de Bolivia, la experiencia de Chávez; si estudiaran las experiencias y las disputas reales por el poder en nuestro país, si estudiaran por ejemplo la experiencia del FRENAPO, nos estarían dando una mano vital para poder resolver los problemas que tenemos, para poder mejorar la estrategia”.
Respecto a las elecciones de la CTA, De Gennaro dijo que “el 23 de septiembre tenemos que ganar la CTA y el 24 tenemos que estar organizando la Constituyente Social del 2011. Es el inicio de la planificación del año que viene. Los 3 millones de votos del FRENAPO son un mandato que todavía tenemos que cumplir. Hay que construir lo que se viene, hay que estar convencidos para convencer. Para nosotros seguro que es esta provincia nos están subestimando, aquellos que han acordado con intendentes como el Chino Navarro u Osvaldo Granados, se van a llevar una sorpresa. En Vicente López pensábamos que nos encontrábamos con 100 compañeros, y hubo más de 500, y los compañeros se siguen afiliando”.